Gestión de la debida diligencia en adquisiciones de empresas.

La complejidad general de las fusiones y adquisiciones y la naturaleza complicada de muchas estructuras corporativas modernas hacen que la debida diligencia sea una parte crucial de una transacción de fusiones y adquisiciones.

 

Los controles detallados de una empresa objetivo permiten comprender una posible adquisición y minimizar los riesgos de adquirirla. El comprador gana en perspectiva sobre cómo integrar la empresa adquirida en su propio negocio o en su grupo de empresas. La debida diligencia también ofrece información sobre cómo se ha gestionado el negocio hasta el momento.

 

En lo que respecta al vendedor, el proceso de diligencia debida puede ofrecer protección contra futuras reclamaciones de garantía. Esto se debe a que la divulgación completa de la información que necesita un adquirente para seguir adelante con un acuerdo puede hacer que le resulte más difícil reclamar una vez que se haya completado.

 

Entonces, ¿cómo se puede gestionar eficazmente la diligencia debida en la adquisición de una empresa?

 

Contratar asesores profesionales con experiencia

 

Una evaluación profesional de la posición financiera, legal y de reputación de la empresa objetivo proporciona una imagen detallada de la viabilidad comercial de la transacción propuesta y la sabiduría del procedimiento. Además de confirmar la información que ya ha proporcionado el vendedor, la diligencia debida normalmente ofrece claridad sobre los elementos positivos de un negocio, lo que puede consolidar la decisión del adquirente de seguir adelante con el acuerdo.

 

Por otro lado, el proceso también puede proporcionar importantes señales de advertencia, que potencialmente podrían conducir a una renegociación del precio y los términos o incluso al abandono total del acuerdo.

 

Utilice una variedad de herramientas de diligencia debida

 

El uso de una variedad de métodos de diligencia debida mitiga los riesgos al realizar fusiones y adquisiciones y aumenta las posibilidades de un resultado exitoso para todas las partes. El proceso de diligencia debida en las adquisiciones de empresas normalmente puede incluir investigaciones sobre la reputación de un individuo o una empresa o sus transacciones financieras o comerciales pasadas.

 

Determinar si la propuesta es sólida desde el punto de vista financiero y legal, y que no existen problemas de reputación que puedan afectar negativamente al negocio adquirente en el futuro, son fundamentales para una debida diligencia eficaz.

 

Obtenga informes detallados de diligencia debida

 

La elaboración de informes exhaustivos ayuda al adquirente a determinar el valor de la empresa objetivo: si el acuerdo es comercialmente beneficioso para él y también si es aconsejable desde una perspectiva reputacional.

 

Las medidas sólidas de diligencia debida exponen los riesgos y oportunidades inherentes a las adquisiciones de empresas. Son una parte crucial del proceso de fusiones y adquisiciones, pero su confiabilidad puede depender de que el adquirente adopte una variedad de medidas.

El cronograma para gestionar eficazmente la debida diligencia en las adquisiciones de empresas:

Planificar y organizar la debida diligencia

 

La preparación y planificación tempranas de la diligencia debida facilitan el proceso de recopilación de información y proporcionan un modelo para los protocolos que se utilizarán. Los asesores financieros y legales profesionales desempeñan un papel clave, al igual que los agentes de transferencia de negocios o los corredores de negocios que participan en la transacción propuesta.

 

 

 

 

Determinar los métodos de diligencia debida

 

Dependiendo de la complejidad del acuerdo y de la empresa objetivo, puede ser aconsejable adoptar una serie de métodos de diligencia debida. Además de los controles financieros y legales estándar, la investigación de antecedentes podría salvaguardar la reputación de la empresa adquirente y mantener la seguridad.

 

Una verificación de los registros de la empresa confirmaría si el negocio que se está adquiriendo es genuino o no. Desde un punto de vista negativo, comprobar la propiedad de la empresa puede revelar asociaciones con personas o empresas que amenazan el éxito futuro de la fusión.

 

Informes y evaluaciones de diligencia debida

 

Los informes exhaustivos de los resultados de la diligencia debida presentan una visión detallada del negocio objetivo y permiten al adquirente tomar una decisión informada y segura sobre si proceder o no.

 

La información contenida en un informe de diligencia debida puede derivarse de varias fuentes, incluidos cuestionarios, visitas al sitio y verificaciones de antecedentes, y retransmisiones de inteligencia clave previa a la adquisición. Un informe de visita al sitio, por ejemplo, confirma que la empresa opera desde la ubicación física que afirma.

 

Una empresa adquirente también puede beneficiarse de la prueba documental de que es propietaria de los activos que declara. En este caso, se puede incluir evidencia de propiedad en un informe de seguimiento de activos.

 

Una debida diligencia cuidadosamente planificada facilita el proceso de adquisición de la empresa y mitiga algunos de los riesgos para el adquirente. Proporciona información detallada sobre su inversión, así como la seguridad de que se puede agregar valor una vez que se completa el trato.

 

OnDirect le ayuda a través de sus servicios a averiguar la calidad financiera de sus clientes y socios comerciales.

 

MABR. Puedes encontrar este y otros artículos en https://www.ondirect.es/blog

 

Scroll al inicio